Páginas

domingo, 6 de enero de 2013

Seguridad en las redes sociales

Cuando se trabaja dentro de las redes sociales, a pesar de las configuraciones que se pueden aplicar para controlar la privacidad, estas no suelen ser suficientes, para ello toma en cuenta lo siguiente:

  • Agrega sólo a personas que conozcas.
  • Piénsatelo dos veces antes de publicar algo.
  • No ataques a otras personas.
  • Para mensajes privados, utiliza los mensajes privados, no el "Muro"
  • Elige bien qué aplicaciones agregas.
La privacidad consiste en proteger la información para que terceras personas no tengan acceso a ellas. Con la llegada de Internet y sus diferentes aplicaciones (correo electrónico, redes sociales) nos hemos visto en la necesidad de proteger nuestros datos con diferentes medidas de seguridad: usuario-clave, permisos, cifrado de datos y certificados digitales.
Es muy común encontrar que las cuentas de las redes sociales han sido vulneradas. Estas situaciones podrían evitarse siguiendo estas simples recomendaciones para minimizar el riesgo:

  1. Utiliza una contraseña robusta y distinta para cada servicio. Lo más aconsejable es usar contraseñas alfanuméricas (letras y números), con símbolos y lo más largas posibles. No uses la misma contraseña en distintos sitios web.
  2. Asegurar el correo electrónico asociado a las cuentas. Lo primero que se debe hacer es utilizar una contraseña alfanumérica, con símbolos y de una longitud considerable. Escoger con cuidado "la pregunta secreta" o el método de recuperación de la cuenta con correo en el caso de que se te olvide la contraseña. Lo más recomendable es utilizar un mail distinto al habitual para las redes sociales.
  3. Evita acceder a tu cuenta desde ordenadores ajenos ni desde redes abiertas. Se recomienda utilizar tus cuentas de redes sociales desde ordenadores personales, ya que al utilizarlos en otros lugares puede darse no sólo el caso de dejar abierta la sesión, sino también la existencia de los keylogger (que registra las pulsaciones del teclado).
  4. Establece contraseñas en los dispositivos que utilizas. Esto para prevenir los datos en caso de robo de algún tipo de dispositivo.
  5. Sé cuidadoso con los servicios de terceros. Leer bien la información que nos proporcionan nuestras cuentas antes de autorizar una determinada acción, principalmente nunca permitas que accedas a tu cuenta.
  6. Es importante eliminar el historial y las cookies de los navegadores de internet, ya que suelen guardar datos de acceso a páginas donde se requiera de usuario y contraseña. Si no se elimina esta información, otra persona que acceda después de ti al ordenador podría tener acceso a esa información.

Y para la seguridad en las redes sociales, se destacan los siguientes consejos:

  1. Ajusta las opciones de seguridad: permite sólo a tus amigos más cercanos ver tu perfil completo y utiliza un perfil restrictivo para los demás. De esta forma evitarás que "amigos de tus amigos", que no tienen por qué ser tus amigos, puedan ver totalmente tu perfil, junto con tus datos más personales.
  2. Acepta como amigos sólo a personas que conoces. Siempre tienes que tener en mente qué compartes y con quién lo compartes.
  3. Evita utilizar los enlaces que te reenvían: no deberías abrir nunca un adjunto de un mensaje que pueda resultar sospechoso, ni aunque te lo envíe un amigo, ya que puede estar infectado o tal vez le hayan robado su cuenta y no sepa que está enviando los enlaces. Estos enlaces pueden enviarte a páginas web de dudosa finalidad o algunas pueden incluso hacerte descargar archivos infectados (virus).
  4. Los datos se mantienen en circulación para siempre. No asumas que cuando eliminas una foto o la totalidad de la cuenta en la dedo social estás eliminando también todos los datos para siempre. Tus imágenes e información pueden haber sido guardadas en cualquier ordenador. Piensa siempre dos veces qué fotografías y qué información pones en internet. No publiques comentarios o fotografías que puedan dañar nuestra reputación.
  5. No facilites nunca tus credenciales de acceso. Son de sobra conocidos los correos SPAM con la intención de que facilites tus datos de acceso a una red social o del propio correo electrónico. Lo único que conseguirás es que te roben la contraseña y por lo tanto pondrás en peligro la privacidad de tus datos en la red.
Bibliografía: Angel Monteros. E-TIC ~ Informática Aplicada a la Educación. Quito ~ Ecuador. Grupo Editorial Trébol. Pág.: 116 y 117.

Recuerda: Es mejor "Prevenir" antes que "Lamentar" :D

No hay comentarios:

Publicar un comentario